El arte urbano transforma Madrid Río en un espacio de color y conciencia por las enfermedades raras

La Asociación Poco Frecuentes, comprometida con el apoyo a pacientes y familias afectadas por enfermedades raras, ha dado un paso más en su misión de visibilización con una intervención artística en pleno corazón de Madrid Río.

Gracias al talento de Steve Camino (@Mezclandocolores_), reconocido artista plástico de proyección internacional, el PUNTO CEBRA, punto de referencia informativa en el ámbito de las enfermedades raras, situado junto a la Nave Terneras del Matadero, en el distrito de Arganzuela, se ha transformado en un homenaje visual y simbólico a las enfermedades raras.

El diseño original del mural es obra de Manu Fernández, diseñador y artista, presidente e ideólogo de Fashion Art Institute, cuya visión ha servido de base para esta intervención cargada de simbolismo y sensibilidad.

La obra, que se inspira en la cebra, símbolo universal de estas patologías poco frecuentes, convierte este espacio urbano en un punto de encuentro, información y sensibilización. ¿Por qué la cebra? En medicina, la metáfora «cuando oyes galopar, piensa en caballos, no en cebras» muestra cómo los profesionales de la salud suelen ignorar o diagnosticar erróneamente estas enfermedades debido a su rareza.

Dos figuras humanas protagonizan uno de los elementos más potentes de la intervención artística: rostros aparentemente comunes que representan a personas que, a simple vista, pasan desapercibidas, pero que en su interior enfrentan el peso de una enfermedad rara. Steve Camino utiliza esta metáfora visual para mostrar cómo lo poco frecuente habita lo cotidiano y para recordarnos que detrás de cada historia vive una lucha silenciosa que todos debemos ver y comprender.

“Queremos que este kiosko sea un espacio que invite a la curiosidad, a informarse y a empatizar”, señala Jesús Meco, Director de la Asociación Poco Frecuentes. “Necesitamos más apoyo institucional, más investigación y, sobre todo, más visibilidad. Con este proyecto, damos un paso más hacia ese objetivo”.

Este nuevo rincón artístico de Madrid Río no solo embellece el entorno, sino que también genera conversación y conciencia en torno a las más de 7.000 enfermedades raras que afectan a millones de personas en el mundo. Todo ello es recordatorio de que lo raro también merece ser visto, comprendido y apoyado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *